viernes, 28 de diciembre de 2007

QUE COSAS TIENE MI COSTA....




El escenario natural: Mar Mediterráneo:


El mar Mediterráneo se extiende en un área de 2´5 millones de kilómetros cuadrados con una anchura aproximada de 3.800 Km de este a oeste y una distancia máxima norte-sur entre Francia y Argelia de unos 900 Km.Es un mar cerrado que conecta con el océano Atlántico por el estrecho de Gibraltar, un pasillo de unos 15 Km de anchura y 290 metros de profundidad, y con el mar Negro por el estrecho de los Dardanelos, que tiene una anchura máxima de 7 Km y una profundidad media de 55 metros. A lo largo de litoral predominan las costas rocosas, con acantilados que llegan a 150 metros en las costas españolas o hasta los 1.000 metros en las de Croacia.

Las playas arenosas y extensas son características de las zonas litorales relacionadas con los grandes ríos que fluyen hacia el mar Mediterráneo, éstos no son muchos, destacando el Nilo, el Po y el Ebro, entre otros.

Climatología

El clima Mediterráneo es característico por sus inviernos templados, húmedo y ventosos y sus veranos cálidos, secos y relativamente en calma. Las características estacionales están directamente relacionadas con el movimiento y desarrollo de los grandes sistemas de presiones: el anticiclón permanente de las Azores, el gran anticiclón continental de Eurasia y las bajas presiones sobre el desierto norteafricano y el Atlántico tropical.

Los efectos orogénicos de los continentes que rodean la cuenca son fundamentales para el movimiento vertical de las masas de aire dando lugar a vientos regionales y locales como el Vendaval, un viento del oeste que fluye a través del estrecho de Gibraltar hacia el mar de Alborán, entre España y Marruecos.

Las precipitaciones durante la estación húmeda, desde finales del otoño a principios de la primavera, alcanzan mas del 90% del total anual. Se reducen hacia el sur, pero la distribución geográfica depende de la orografía.

Hidrografía y oceanografía

Las cuencas fluviales se consideran generalmente pequeñas, siendo una de las principales la de Ebro con una extensión de 84.000 kilómetros cuadrados. El mar Mediterráneo se caracteriza por una gran evaporación, principalmente bajo la influencia de vientos fríos y secos. Podría decirse que forma una “cuenca de concentración”, porque la evaporación sobrepasa al total de precipitaciones y escorrentía fluvial, resultando un déficit de agua dulce que es compensado por la entrada desde el Atlántico por el estrecho de Gibraltar y desde el mar Negro por el estrecho de Estambul.

Las aguas que entran desde el Atlántico son más cálidas y menos salinas por lo que el Mediterráneo exporta sal e importa calor. Los flujos de la circulación general, afectan a regiones costeras e influyen en gran medida en la dinámica de las corrientes locales. La variación del nivel del mar es baja y producida fundamentalmente por diferencias de presión y mareas. La amplitud de las mareas es muy pequeña y predominan los efectos semidiurnos.

Oceanografía química

El mar Mediterráneo tiene unos niveles de nutrientes bastante bajo. Este déficit en el estrecho de Gibraltar depende de las concentraciones del agua que entra y sale. El agua superficial que entra, es pobre en nutrientes directamente disponibles para la fotosíntesis, además la concentración disminuye con su propagación por el mar, debido a la mezcla con agua más pobre en nutrientes y a la actividad biológica consumidora.

En la zona de aguas profundas que fluyen desde el Atlántico, se forman gradientes de densidad que impiden su intercambio con el Mediterráneo. Por otro lado, el flujo hacia el Atlántico de la mezcla que se da en el estrecho de Gibraltar, constituye una perdida continua de nutrientes de la cuenca Mediterránea. A pesar de que el mar Mediterráneo se considera un mar oligotrófico, de forma local y temporal se pueden encontrar grande biomasas planctónicas
Una característica del Mediterráneo es que su relación nitrato / fosfato difiere de la del resto de océanos abiertos, parece ser una excepción donde el fósforo es el factor mas limitante.

Por lo general la vida marina del Mediterráneo se caracteriza por tener poca biomasa y gran diversidad, con presencia de fondos blandos y fondos duros, y donde destaca sobre todo los fondos de Posidonia. El ecosistema más típico y mejor conocido esta representado por la planta marina Posidonia oceánica, que se desarrolla formando extensas praderas a profundidades entre los 25 y 40 metros. Existen otras importantes zonas de biodiversidad como son las coronas de algas calcáreas formadas por Lithophyllum lichenoides, las cuevas marinas que albergan especies raras de carácter endémico como el coral rojo y las esponjas, y las comunidades coralígenas.

La distribución de las especies del Mediterráneo no es uniforme, siendo mayor en poniente que en levante y variando además en función de la profundidad. Con respecto al Atlántico, las comunidades marina mediterráneas son más ricas en especie, pero éstas son de menor tamaño y su ciclo vital es más corto. El conjunto de animales y organismos vegetales que viven estrechamente relacionados con los fondos marinos constituyen el bentos. Éste se distribuye por el fondo marino en cinturones paralelos a la superficie del mar, en función de los factores ambientales que existen en el eje vertical.

Las zonas en que se divide el fondo Mediterráneo son dos: el sistema litoral donde llega la luz y se desarrollan organismos vegetales, y el sistema profundo donde no llega la luz ni existen organismos vegetales. A su vez el sistema litoral se subdivide en cuatro zonas:

1. Supralitoral: zona que prácticamente nunca esta sumergida y se humedece generalmente por salpicaduras de oleaje o el rocío del mar. Las comunidades de este lugar son pobres en especies y homogéneas a escala mundial, debido a las duras condiciones de vida (insolación, variación de temperatura, falta de agua...).

2. Mediolitoral: zona inmediatamente por encima del nivel del mar, sometida por el oleaje y en la que los organismos que la habitan son especies que no sobreviven a una inmersión constante.

3. Infralitoral: Su limite superior se caracteriza por estar formado por organismos que requieren una inmersión constante y su limite inferior por la desaparición de organismos como las fanerógamas marinas y las algas fotófilas.

4. Circalitoral: El limite inferior dominado por fanerógamas marinas y algas fotófilas y el inferior donde llegan las algas multicelulares.

A su vez existen dos tipos de fondos marinos, los fondos rocosos recubiertos en su mayoría por una capa continua de organismos y los fondos blandos, formados por partículas sueltas y en el que se pueden observar pocas especies animales y vegetales.

Dentro de los fondos blandos existe una baja diversidad de organismos que viven encima del sustrato (epibiontes) debida a la inestabilidad de los fondos, al estar sus partículas en constante movimiento producido por el oleaje y las corrientes. Sin embargo existe gran variedad de organismos que viven enterrados en el sedimento (endobiontes) o se desplazan por encima de él. Las comunidades que se asientan en este medio varían en función del tamaño de las partículas del sedimento, ya que de esto depende la porosidad del sustrato, que a su vez condicionara la renovación del agua intersticial y el espacio disponible para los organismos que viven en dicho medio. El tamaño de las partículas depende del hidrodinamismo de la zona, si éste es tan fuerte como para arrastrar los sedimentos finos (fangos) mar adentro, predominaran en el lugar sedimentos gruesos (gravas, arenas), los cuales están bien oxigenados, son pobres en materia orgánica y bacterias y ricos en organismos intersticiales. Si el hidrodinamismo es escaso, aparecerán sedimentos finos, que están mal oxigenados, son ricos en materia orgánica y pobres en organismos intersticiales. En este tipo de fondos predomina las algas unicelulares, quedando las pluricelulares relegadas a fondos detríticos. La fauna sin embargo es bastante diversa predominando organismos endosimbiontes del tipo moluscos, poliquetos, crustáceos y equinodermos, y en menor cantidad esponjas, cnidarios y peces.

Dentro de la fauna destacan las especies filtradoras en fondos de partículas gruesas y las sedimentivoras en los de partículas finas. Las especies carnívoras son relativamente escasas.

Las comunidades de Fondos Blandos se distribuyen en función de la profundidad de la siguiente forma:

Zona supralitoral:

-La desecación de esta franja será mayor o menor en función del tamaño de grano y de la cantidad de materia orgánica arrojada a la playa por el mar.
-En playas de cantos o gravas, que poseen pocos restos orgánicos, la desecación es rápida, existiendo en este medio de condiciones tan duras solo 2 tipos de crustáceo de hábitos nocturnos, un anfípodo y un isópodo.
-En playas de arena o fango donde la cantidad de restos orgánicos es importante, la desecación es lenta potenciando con ello una fauna mas abundante constituida principalmente por pequeños crustáceos.

Zona mediolitoral:

Los limites de esta zona son difíciles de establecer ya que el grado de humectación depende de oleaje mareas y del tamaño de grano del sedimento. Así se pueden dar dos tipos de comunidad:

-Comunidad detrítico mediolitoral: Ésta aparece en playas de cantos o gravas y debido a las duras condiciones del medio, fauna y flora son escasas apareciendo tan solo algunos pequeños crustáceos y moluscos gasterópodos. También se puede observar al cangrejo Pachygrapsus marmoratus.

-Comunidad de arenas mediolitorales: Típica de playas arenosas en las que destacan poliquetos errantes y crustáceos anfípodos que habitan entre los granos de arena.

Zona infralitoral:

- Comunidad de guijarros infralitorales: Se localizan en los guijarros y cantos propios de calas y zonas protegidas del fuerte hidrodinamismo. Aun así, la movilidad del sustrato es continua impidiendo que presenten una cobertura mayor. En periodos de calma prolongados o en cantos de mayor tamaño, la cobertura vegetal podría evolucionar hacia aspectos empobrecidos de la biocenosis de algas fotófilas infralitorales de modo calmo.

La fauna asociada cuando existe cierta estabilidad consta de cnidarios como Anemonia sulcata, platelmintos como Stylochus pilidium, nemertinos como Lineus geniculatus, moluscos como Octopus vulgaris o Berthella plumula, poliquetos (Sabella pavonica), crustáceos(Palaemon elegans), equinodermos(Ophioderma longicaudum), ascídia(Botryllus schlosseri) y peces(Gobius bucchichi, Lepadogaster candollei).

- Comunidad de arenas finas superficiales: Ocupa la franja que va de los 0 a los 3 o 4 metros de playas arenosas sometidas a la acción del oleaje. Las especies mas destacadas pertenecen a moluscos y son Psammocola depressa, Chamelea gallina y Donax trunculus entre otras.

- Comunidad de arenas finas bien calibradas: Se instala en arenas finas, homogéneas, generalmente de origen terrígeno, sin un enfangamiento prolongado y en zonas de pocas corrientes. Se distribuyen a partir de los 3-4 metros de profundidad, donde el oleaje deja de tener efecto y hasta donde empiezan las praderas de Posidonia, los céspedes de Cymodocea o los 20-30 metros cuando no existen comunidades de fanerógamas marinas. En este entorno hay ausencia total de algas y fanerógamas marinas, encontrándose fauna del tipo cnidarios(Cerianthus membranaceus), moluscos(Venerupis pullastra, Venerupis decussata), crustáceos(Panaeus kerathurus), equinodermos(Holothuria tubulosa, Astropecten bispinosus) y peces(Scophthalmus rhombus, Trachinus draco, Lithognathus mormyrus).

- Comunidad de arenas fangosas en modo calmo: Se sitúa principalmente en la zona mas cercana a la superficie aunque puede aparecer a mayor profundidad. Se instalan en zonas de reducido hidrodinamismo o donde se da un aporte excesivo de limos terrestre, donde el sedimento suele ser fangoso-arenoso. Respecto a especies de flora destacan Caulerpa prolifera y Cymodocea nodosa. En fauna destacan moluscos como Conus mediterraneus y Turritella turbona entre otros, poliquetos(Myxicola infundibulum), crustáceos(Panaeus kerathurus, Carcinus aestuarii), equinodermos(Holothuria polii), ascídias(Ecteinascidia turbinata) y peces (torpedos, gobios...)

- Comunidad de césped de Cymodocea: La Cymodocea nodosa es una fanerógama que se instala sobre arenas finas o fangosas en zonas de hidrodinamismo bajo. En este sustrato viven además cnidarios(Bunodeopsis strumosa), moluscos( Pinna nobilis, Aplysia fasciata), equinodermos(Echinaster sepositus, Astropecten spinulosus) y peces (hipocampos, torpedos, gobios....)

- Comunidad de pradera de Posidonia: La Posidonia oceanica es una fanerogama marina endémica del mar Mediterráneo que constituye el ecosistema clímax mas importante de éste. Tal es su importancia que es el principal productor primario, generando de 4 a 20 litros de oxigeno por metro cuadrado y una media de 38 toneladas de biomasa en peso seco por hectárea. En aguas someras forman arrecifes-barrera que mantienen el equilibrio sedimentario con el litoral, ya que atenúa el efecto del oleaje. El entramado de raíces y rizomas estabilizan el fondo consolidando el sedimento que es retenido y precipitado por las hojas en continuo movimiento. Los arribazones(restos de hojas secas que llegan a la orilla) atenúan el impacto del oleaje en la playa, protegiéndola y evitando la regresión de la línea de costa. Las praderas de Posidonia estructuran el fondo y son el hábitat de mas de 400 especies de plantas y 1000 animales, además de ser una importante zona de reproducción, puesta y alevinaje para muchas especies de peces, moluscos y crustáceos.

La degradación de las praderas de Posidonia produce una alteración en los procesos de erosión e inestabilidad en los fondos marinos. Se ha estimado que la reducción de un metro de pradera puede provocar la perdida de 15 a 18 metros de litoral. Por todo ello, el estado de conservación de las praderas de Posidonia es uno de los mejores indicadores de salud del mar Mediterráneo. Las hojas son ocupadas por especies pequeñas, de vida corta y crecimiento rápido, pudiendo incluso perder éstas la capacidad fotosintetizadora por tener su superficie recubierta. Algunas de las especies que aparecen son algas como Dyctiota dichotoma, cnidarios como Alicia mirabilis o Sertularella allisi y ascidias como Botryllus schlosseri. En los rizomas se instalan especies propias de fondos rocosos. En la parte enterrada de los rizomas aparecen especies propias de fondos blandos como bivalvos, poliquetos y pequeños crustáceos. Algunas de las especies que aparecen en los rizomas son, respecto a flora especies como Jania rubens o Padina pavonica, y respecto a fauna especies de esponjas, cnidarios, moluscos, poliquetos, crustáceos, briosos, foronídeos y ascidias.

Zona circalitoral:

-Comunidad de fondos detríticos costeros: Éstas se sitúan en fondos cuyo sustrato es una mezcla de elementos de origen terrígeno y origen biógeno. Se extiende desde el final de la biocenosis de arenas bien calibradas, pradera de Posidonia, precoralígeno o coralígeno, hasta profundidades de 100 metros o más. En este sustrato encontramos muchas especies de flora (Valonia utracularis, Arthrocladia villosa...) y fauna como esponjas, cnidarios, equiuroideos, moluscos(Pinna nobilis), poliquetos, crustáceos, briosos, foronídeos, equinodermos, ascidias y peces.

- Comunidad de fondos detríticos enfangados: En este sustrato se instala una comunidad mucho mas empobrecida que la anterior, y lo hace sobre las zonas de enfangamiento de los fondos detríticos, por la influencia de aportes terrígenos provenientes de ríos o ramblas. El sedimento puede ser desde arena muy fangosa a un fango compacto, pero siempre lleva un cierto porcentaje de componente en gravas o restos calcáreos. En esta comunidad habitan cnidarios, moluscos, poliquetos, crustáceos, equinodermos, ascidias y peces.

En cuanto a los Fondos Duros, las superficies de estos fondos están prácticamente cubiertas por una capa continua de organismos. Debido a la escasez de los fondos y a su gran estabilidad, la competencia por el espacio es una de sus características fundamentales. Por otro lado su gran diversidad topográfica proporciona una gran diversidad de hábitat permitiendo la implantación de comunidades diferentes.

Por lo general en estos fondos predominan especies epibentónicas, mientras que por la dificultad para perforar el sustrato, las especies endobentónicas son raras. Las comunidades de fondo duro se distribuyen en función de la profundidad de forma que en comunidades de aguas poco profundas predominan las especies algales, mientras que en aguas profundas las especies predominantes son animales. Así tenemos según las zonas:

Zona supralitoral: En estas duras condiciones de insolación y variaciones térmicas, los organismos existentes son reducidos.

- Comunidad de la roca supralitoral: Esta comunidad se encuentra en la franja de roca constantemente emergida y esta sometida a una pobre humectación y a una fuerte insolación, se compone de algunos crustáceos y moluscos.

Zona mediolitoral: Es una zona estrecha por la reducida amplitud de la marea y en ella se pueden distinguir dos zonas con dos comunidades diferentes.

- Comunidad de la roca mediolitoral superior: Situada en la franja superior inmediatamente por debajo de la biocenosis supralitoral, esta sometido a mayor grado de humedad que la anterior. Principalmente existen especies de algas, moluscos y crustáceos.

- Comunidad de roca mediolitoral inferior: Esta comunidad, al estar sometida a una constante inmersión-emersión, tiene una gran diversidad de especies, fundamentalmente algales.

Zona infralitoral: Al ser una zona continuamente bajo el agua, las condiciones permiten una mayor diversidad.

- Comunidad fotófila de la roca infralitoral de modo batido: Se encuentra en los primeros centímetros bajo el nivel del mar, en zonas rocosas iluminadas de fuerte hidrodinamismo y aguas limpias. Contiene muchas especies de flora y fauna.

- Formación de vermétidos: Lo constituyen una estructura de tubos calcáreos formados por los moluscos sésiles Dendropoma petraeum y consolidados por los talos de rodofíceas principalmente (Spongites notarisii). Estas comunidades se asientan sobre roca litoral batida en zonas de baja contaminación.

- Comunidad de algas esciáfilas infralitorales de modo batido: Situada en lugares protegidos de la iluminación directa y con influencias del oleaje, recubriendo grietas, paredes verticales y caras interiores de cornisas.

- Comunidad de algas fotófilas infralitorales de modo calmo: Esta comunidad se instala sobre roca o sedimentos consolidados en zonas iluminadas y protegidas del oleaje. Es un sustrato de marcada dominancia vegetal, donde los únicos animales que se distinguen en principio son peces. Tiene una gran importancia paisajística.

- Comunidad de rodofíceas calcáreas incrustantes y erizos: Comunidad fotófila ubicada en superficies rocosas y acantilados, resultado de la actividad excesiva de animales fitófagos o de un fuerte hidrodinamismo.

- Comunidad de precoralígeno o de algas esciáfilas de modo clamo: Ubicada en fondos protegidos de la luz directa, pero no débilmente iluminados. Es una comunidad paisajisticamente importante y a medida que avanza la profundidad, los invertebrados y las algas rojas se van haciendo mas predominantes.

Zona circalitoral: En esta zona la luz es más tenue, el hidrodinamismo mas leve y las aguas frías, pudiendo existir fuertes corrientes. Estas condiciones favorecen el desarrollo de algas calcáreas incrustantes y la existencia de órganos suspensívoros. En esta comunidad se implanta el coralígeno que es una de las comunidades paisajisticamente mas bellas del bentos mediterráneo.

- Comunidad de coralígeno o de algas esciáfilas circalitorales de modo calmo: Estructura organógena construida por algas calcáreas o coralináceas y dominada por organismos suspensivoros.

- Comunidad de grutas semioscuras y extraplomos: Comunidad ubicada en extraplomos, grietas y entradas de cuevas donde la luz esta muy amortiguada reduciéndose fuertemente el componente algal. Constituye una unidad paisajisticamente muy atractiva.

Especies de especial importancia


En el Mediterráneo existen especies de especial importancia como son Lithophaga lithophaga (fondos rocosos del infra y circalitoral), Pinna nobilis(fondos de arena, detríticos y praderas de Posidonia del infra y circalitoral), Patella ferruginea (especie muy rara ubicada en puntos muy concretos del Mediterráneo meridional), Centrostephanus longispinus (fondos rocosos o fondos detríticos de arena o fango del infra y circalitoral), Caretta caretta (especie pelágica), incluidas en el anexo VI de la Directiva Europea relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

Así como especies catalogadas como “amenazadas” dentro del ámbito de áreas naturales protegidas como el Paraje Natural de los Acantilados de Maro - Cerro Gordo y el Parque Natural Cabo de Gata-Nijar; sitios donde destacan especies de flora como Cymodocea nodosa, Posidonia oceánica, Neogoniolithon notarisii, Mesophyllum lichenoides y de fauna como Spongia officinalis (Esponja de baño),Hippospongia communis (Esponja de caba-llo), Petrosia ficiformis, Astroides calycularis, Cladocora caespitosa (Madrepora mediterránea), Phyllangia mouchezii, Eunicella verrucosa (Gorgonia blanca), Dendropoma petraeum (Verme-tido de arreci-fe), Erosaria spurca (Porcelana), Luria lurida (Porcela-na), Charonia lampas (Bocina, Caracola), Arca noae (Arca de Noé), Barbatia barbata (Arca pelosa), Spondylus gaederopus (Ostra roja), Pinna rudis (Nacra), Octopus macropus (Pulpo patilargo), Spirographis spallanzani (Plumero de mar), Scyllarides latus (Cigarra de mar), Scyll-arus arctus (Santiaguiño), Palinurus elephas (Langosta), Maja squi-nado (Cento-llo), Eriphia verrucosa (Cangrejo moruno), Brachycarpus biunguiculatus, Stenopus spinosus, Myriapora truncata (Falso coral), Sertella septentrionalis (Encaje), Pentapora fascialis, Asterina gibbosa (Estrella de capitán), Coscinasterias tenuispina (Estre-lla de siete brazos), Echinaster sepositus (Estrella espinosa roja), Ophidiaster ophidianus (Estrella purpú-rea), Paracentrotus lividus (Erizo de mar co-mún), Sphaerechinus granularis (Erizo de mar violáceo), Halocynthia papillosa (Ascidia roja), Microcosmus vulga-ris, Phallusia mammillata (Piña de mar).

Carlos Norman Barea.
Profesor Asociado de Ecología.
Facultad de Ciencias del Mar.
UNIVERSIDAD DE CADIZ

No hay comentarios: